Venus de Milo

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Venus de Milo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Venus de Milo tal y como se puede contemplar en el Louvre

La Venus de Milo tal y como se puede contemplar en el Louvre

La Afrodita de Milos (griego: “???????? ??? ?????”), más conocida como Venus de Milo es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega. Representa a Afrodita (Venus para los romanos), diosa del amor y la belleza. Esculpida en mármol en un tamaño ligeramente superior al natural, el autor es anónimo, aunque tradicionalmente se ha atribuido a Praxíteles. Actualmente se encuentra en el Louvre de París.

Tabla de contenidos

[editar] Descubrimiento y autoría

La estatua se encontró en dos pedazos en 1820 en la isla egea de Melos, llamada también Milo, por un campesino denominado Yorgos. Cerca de la estatua se encontraron un fragmento de un antebrazo y la mano con una manzana y estos restos son considerados parte de sus brazos. Yorgos la escondió de las autoridades pero fue descubierto posteriormente por funcionarios turcos, que requisaron la escultura.

Un oficial naval francés, Jules Dumont, reconoció su valor y arregló su compra para el embajador francés en Turquía, el Marqués de Riviere. Después de algún trabajo de reparación, la estatua fue presentada al Rey Luis XVIII en 1821. Finalmente, el Rey la entregó al Museo del Louvre en París, donde todavía se muestra hoy a la admiración pública.

Dibujo de Debay de la estatua con el pedestal perdido, publicado en 1821.

Dibujo de Debay de la estatua con el pedestal perdido, publicado en 1821.

La autoría no está clara, porque junto a ella se encontraron otros fragmentos con inscripciones que mencionaban a dos artistas de Antioquía llamados Agesandros y Aleixandros, aunque se desconoce si éstos eran lo autores de la obra o de otros pedestales colocados más tarde junto a la estatua. Se ha llegado a atribuir incluso a Scopas, escultor clásico del siglo IV adC, aunque en ella no se detecta el pathos característico de este autor.

[editar] Fama y restauración

La gran fama de la estatua en el siglo XIX no era simplemente el resultado de su reconocida belleza, sino también en gran parte debido a un mayor esfuerzo de propaganda por parte de las autoridades francesas. En 1815 Francia había perdido la Medici Venus, considerada como uno de las esculturas clásicas más finas en la historia, que había sido saqueada de Italia por Napoleón Bonaparte. Tras la caída de Napoleón, la Medici Venus había sido devuelta a los italianos. Los franceses promovieron conscientemente la Venus de Milo como un tesoro más grande que el que ellos habían perdido recientemente. Fue alabada debidamente por artistas y críticos, que la consideraron como el paradigma de la belleza femenina elegante. Sin embargo, otros estudiosos como Pierre-Auguste Renoir la calificaron de gendarme grande.

Dibujo de la restauración propuesta

Dibujo de la restauración propuesta

Después de haber hallado la estatua, se hicieron numerosas tentativas para reconstruir su postura, aunque nunca se restauró.

[editar] Características

Tiene una altura de 204 cm y se labró en mármol de Paros, posiblemente hacia finales del siglo II antes de Cristo. Está tallada en fragmentos, algo usual en la época a imitación de las esculturas crisoelefantinas del periodo clásico.

Aparece semidesnuda y con perfil y reposada expresión clásica en su rostro, sin embargo, su ligera contorsión da lugar a una figura levemente serpentinata, rasgo típicamente helenístico. El manto, que cae cubriendo la zona púbica y piernas, la convierten en una Venus púdica como la Afrodita Cnidia de Praxíteles donde puede estar su primera fuente de inspiración, ya que este modelo iconográfico gozó de gran éxito y fue muy imitado incluso siglos después. También puede inspirarse en la Afrodita de Capua de Lisipo, extremo que no excluye la influencia praxiteliana toda vez que ciertas corrientes del helenismo escultórico recurrieron a modelos clásicos en un intento por volver sus ojos a la época de máximo esplendor griego.

Esta estatua no deberá ser confundida con el grupo de estatuillas prehistóricas conocidas como figurillas de Venus.

[editar] Galería

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  • PIJOÁN, J.- Summa Artis. Volumen IV. El arte griego. Madrid, Espasa-Calpe, 1982 (8ª edición). ISBN 84-239-5204-5.
  • BLANCO FREIJEIRO, A.- Arte griego. Madrid, CSIC, 1990 (7ª edición). ISBN 84-00-07055-0.
  • WOODFORD, S.- Grecia y Roma. Colección Introducción a la Historia del Arte de la Universidad de Cambridge. Ed. Gustavo Gili S.A. – Círculo de Lectores, Barcelona, 1987 (2ª edición). ISBN 84-226-1995-4

[editar] Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Scroll to Top