Pelucones

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Pelucones

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mariano Egaña, uno de los más destacados miembros del bando pelucón. Intelectual y legislador, estaba convencido de las bondades del sistema de monarquía constitucional.

Mariano Egaña, uno de los más destacados miembros del bando pelucón. Intelectual y legislador, estaba convencido de las bondades del sistema de monarquía constitucional.

El canónigo Juan Francisco Meneses, una de las principales figuras del grupo pelucón. Secretario de la Junta de Gobierno instaurada por el grupo en 1830.

El canónigo Juan Francisco Meneses, una de las principales figuras del grupo pelucón. Secretario de la Junta de Gobierno instaurada por el grupo en 1830.

Pelucones (en alusión al anacrónico uso de pelucas por parte de la aristocracia); denominación coloquial, habitualmente despectiva, con que se conocía en Chile, durante la primera mitad del siglo XIX, al bando político conservador. Sus rivales liberales, en tanto, eran llamados pipiolos por los pelucones.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Primero, durante la Independencia de Chile, se llamó pelucones, chapetones o realistas a los partidarios de conservar una relación de dependencia política respecto del Imperio Español.

Según Vicuña Mackenna, habrían sido los Carrera quienes bautizaron como pelucones a los diputados realistas e indecisos que se opusieron a acelerar la independencia en el Congreso de 1811. El bando, sin estar constituído orgánicamente como un partido, respondía a los intereses de la aristocracia castellano-vasca santiaguina.

Una vez declarada la indepedencia, y aceptando a regañadientes ese hecho, el grupo se volvió más heterogéneo, congregando a todos quienes deseaban que el nuevo régimen tuviera una fuerte solución continuidad con el modelo político y social vigente durante la Colonia. Es decir, agrupó a los partidarios de un gobierno autoritario, centralizado, cercano a la Iglesia Católica y que reservara la participación en cuerpos colegiados casi exclusivamente a las grandes familias tradicionales de la capital.

Singularmente los pelucones se unieron al movimiento liberal que derrocó a Bernardo O’Higgins en 1823, pues consideraban un agravio la reciente abolición de los títulos de nobleza y el uso de sus escudos familiares.

Pero al poco tiempo los pelucones se oponían a los pipiolos. Los acusaban de haber sumido al país en la anarquía y haber ensayado libertades públicas inadecuadas para la realidad social chilena, entre 1823 y 1829, durante el período conocido después como Organización de la República.

En 1828, para alcanzar el poder, los pelucones complotaron en alianza con los o’higginistas y estanqueros, participando en la Revolución de 1829 en contra del gobierno pipiolo.

Así es como de entre aquellos bandos debía salir un partido confuso, heterojéneo al principio i sin mas lazo de union que su comun propósito de desquiciar al Gobierno; pero que, andando el tiempo, debia depurarse i convertirse bajo la influencia de sus hombres eminentes en un poder homojéneo…

Sotomayor Valdés[1]

Tras la Batalla de Lircay, en que fueron derrotadas las fuerzas liberales, se hicieron con el gobierno, iniciando el período de la historia de Chile conocido como República Conservadora.

Posteriormente, en 1851, y aun al mando del país, los pelucones se agruparían en el Partido Conservador, cuya primera convención, en la que se organizarían partidariamente, se realizó recién en 1878.

[editar] Algunos pelucones

El bando pelucón se componía de diferentes grupos:

[editar] La aristocracia

Aparecían en primera línea en esta falange reaccionaria los mayorazgos, cuyos vínculos había disuelto la niveladora Constitución del 28, y se contaban entre estos los primeros blasones del régimen colonial, el conde de Quinta Alegre, los mayorazgos Larraín y Tagle, el último de los que fue su presidente, y el joven marques de Pica, a quien más tarde los pelucones aclamaban como su líder más genuino. Figuraban también entre estos las nobles familias de Errázuriz, Eyzaguirre y Ovalle que vestían en esa época el traje de corte y usaban la peluca tradicional de la colonia…

[editar] Los “conservadores doctrinarios

Intelectuales que, pese a haber apoyado la Independencia, se unieron al bando pelucón por sus ideas más cercanas a la teoría política católica que estaba vigente entonces:

Era la inspiración y la lumbrera de los sectarios del cambio de doctrina en la administración y en la política, el abogado Mariano Egaña, que había heredado de su padre la afición a legislar y traído desde Europa un intenso amor a la monarquía constitucional. Añádase a esto el rencor que le inspiraba la Constitución democrática de 1828, que al fin de tantas luchas había sustituido a la constitución de 1823; el ídolo caído de su padre y sí mismo

  • Diego Antonio Barros: Senador y filántropo. En su casa se solían realizar las tertulias políticas de los pelucones[2]

[editar] Clero realista

[editar] Notas

  1. ? Ramón Sotomayor Valdés, Historia de Chile durante los cuarenta años transcurridos desde 1831 hasta 1871; La Estrella de Chile, Santiago, 1875.
  2. ? José Zapiola; Recuerdos de Treinta Años (1810-1840)

[editar] Enlaces externos

Pipiolos y pelucones, de Domingo Amunátegui, edición 1939.]

Scroll to Top