Menhir

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Menhir

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Construcción prehistórica consistente en una piedra alargada colocada verticalmente ocasionalmente antropomorfas; su principal función era rendir culto al sol. Fue una de las primeras construcciones de la humanidad. En la famosa historieta francesa de Goscinny y Albert Uderzo Asterix el Galo, el personaje Óbelix es de oficio “repartidor de menhires”.

Spellenstein en En Rentrisch (Alemania), de 5 metros de altura

Spellenstein en En Rentrisch (Alemania), de 5 metros de altura

Son variedades y combinaciones de menhires que algunas veces se asocian a los dólmenes las siguientes:

  • ringleras o alineaciones, filas de monolitos en línea recta.
  • cromlech (del bretón, crom, curvo y lech, piedra), conjunto de menhires formando líneas circulares o elípticas, dobles o triples.
  • piedras oscilantes o bamboneables, monolitos situados sobre alguna roca, de tal manera que oscilen al menor empuje y que pueden ser sencillamente naturales.
  • túmulos, montículos de tierra y piedras con alguna cavidad interior en la que suele hallarse alguna cista o caja rectangular de piedra que sirve de sepulcro.

La extensión geográfica de dichos monumentos es enorme pues abarca India, Siria, el Cáucaso, Crimea, el litoral septentrional del Mar Negro, Bulgaria, África del Norte, la Península Ibérica, Francia, Gran Bretaña, la parte Suroeste de Suecia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, el Norte de Alemania y Argentina. En Italia, no es posible encontrarlas si no es en la provincia de Otranto y tampoco en Grecia peninsular ni en sus islas aunque en ellas se descubre utensilios y construcciones de época neolítica debajo de las magníficas obras de la civilización egea.

[editar] Véase también

[editar] Páginas Web

[editar] Enlace a página de rutas megalíticas

Scroll to Top