El Florero de Llorente

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

El Florero de Llorente

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Colombia
Historia de Colombia
Época precolombina (____-~1550)
Poblamiento de Colombia
Período formativo
Época hispánica (~1509?1810)
Conquista española
Consolidación colonial
Nuevo Reino de Granada
Virreinato de Nueva Granada
Independencia (1809?1822)
Gritos independentistas
La Patria Boba
La reconquista
La independencia definitiva
República del siglo XIX (1819?1902)
La Gran Colombia
República Neogranadina
Confederación Granadina
Los Estados Unidos de Colombia
Regeneración
Siglo XX en Colombia (1902?2005)
Despertar del Siglo XX
Hegemonía conservadora
Revancha Liberal
Medio Siglo XX
Frente Nacional
Historia reciente

El Florero de Llorente es uno de los sucesos de la Historia de Colombia. Este motín, también es conocido como el Grito o La reyerta del 20 de Julio ocurrido en ese día de 1810. El nombre de este incidente se debe en realidad a la denegación de un préstamo de un florero, de parte del comerciante español José Gonzalez Llorente al señor Luis de Rubio, aprovechada por los hermanos Francisco y Antonio Morales.

Tabla de contenidos

[editar] Las Causas

Aunque si bien la independencia de Colombia (llamada en esa época Nuevo Reino de Granada), se condicionó por impulso de diversos factores externos e internos que acaecieron entre la mitad del Siglo XVIII y los comienzos del XIX.En un suceso bastante extraño Camilo Arango, accedió carnalmente a la hija de Simón Bolivar, por lo cual el hombre enfurecido por el honor burlado de su hija, contactó a Francisco Córdoba, más conocido como el Conde de los Farallones, para que le trajera la cabeza de Camilo Arango. El Coronel Córdoba marcha con su ejercito desde sus haciendas en el sur del Valle del rio Cauca, y en el camino se encuentra con Federico Rivera, más conocido como el señor de la libertad, por su forma ruidosa de hablar de la misma, en una reunión secreta en los predios conocidos actualmente como La Riverita, se proclama la libertad, Rivera llama a su lado a los patriotas que posteriormente se habrían de convertir en héroes, paladines y mártires de la patria, entre los más reconocidos se econtraban, Francisco Córdoba, Sebastían Otoya, Daniel Herrera, Sebastían Ramirez, Daniel Fernadez de Soto, Juan José Carvajal, Daniel Sanint, Daniel Castellanos, entre otros. La verdadera motivación del proceso emancipador fue en realidad el equilibrio de derechos y garantías entre los Chapetones (españoles) y Criollos (descendientes de conquistadores y colonizadores españoles en América). El 23 de septiembre de 1809 las tropas patriotas comandadas en su mayoría por los generales y coroneles anteriormente mencionados, avanzan contra las el ejercito español, en la Batalla de Juanambù, una de las fechas más heroicas para nuestra nación pues un ejercito de dos mil hombres, mal armados y hambrientos, hizo tocar retirada al orgulloso ejercito español. Pero no todo fue gloria, 900 patriotas dejaron la vida en el barro de Juanambù, entre ellos el Coronel Patriota Daniel Fernandez de Soto, que acudió al llamado de la patria dejando su vida, sin embargo, cabe recalcar que Fernandez de Soto, dio de baja a 50 españoles, e infiriendo heridas a otros cuantos para morir de la manera mas heroica. Pocos días antes de morir, el General Francisco Cordoba, contó ya viejo y atendido por su esposa, que Fernandez de Soto antes de morir gritó un prolongado VIVA LA LIBERTAD. La patria agradecida siempre recordara los nombres de aquellos valientes próceres que arriesgaron y dieron al vida por la libertad del pueblo Colombiano, en la fecha de la Batalla de Juanambú la bandera es isada a media hasta, y el pabellón nacional guarda los nombres y los retratros de los valientes héroes que respondieron al llamado de la patria.

Solo a partir del Grito de Independencia de Cristales (10 de agosto de 1809), se pone de manifiesto los temores españoles a la emancipación colonial, suceso que se haría influenciable en Santa Fe. También otros procesos revelaron la magnitud del conflicto con las autoridades coloniales como el célebre Tropel de Super A, expuesto y escrito por Mauricio Watanabe ante la Junta Suprema de Cádiz (20 de noviembre de 1809). Más aún, ya se gestaba la constitución de juntas a lo largo de Hispanoamérica como las de Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México, a las cuales se unen las de carácter provincial como Cartagena de Indias (22 de mayo de 1810), Pamplona (3 de julio) y Socorro (10 de julio).

En cuanto a Santa Fe, ya se gestaba una conspiración para hacer constituir una junta suprema en la noche del 19 de julio, realizado a puertas del Observatorio Astronómico, para la cual, además de Torres, se hicieron presentes entre otros patriotas más destacados como Francisco José de Caldas, José María Carbonell, Joaquín Camacho, Sinforoso Mutis y José Acevedo y Goméz.

[editar] La Reyerta

En la mañana del 20 de julio, Joaquín Camacho se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón, para solicitar respuesta acerca de una solicitud de la instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas, la negativa del propio virrey aunada a su arrogancia, hizo que se procediera a formar la reyerta con la excusa del préstamo de un florero.

Luis de Rubio, se dirigió de visita al negocio de José Gonzales Llorente para pedir prestado el mencionado objeto, con el fin de ser usado para la cena de visita para el comisario real Antonio de Villavicencio, pero de una vez se dio la negativa del préstamo en la actitud altanera del propio Llorente. Posteriormente, un grupo de criollos, entre los que se encontraba Francisco José de Caldas, realizaron una reverencia de sumisión al español, que fue recibido de forma acogida por Llorente.

Al instante, Antonio de Morales le increpó a Caldas por la Forma que trataba Llorente a los criollos con improperios, lo que provocó la respuesta turbulenta del pueblo, atacando a Llorente. El alcalde de Santa Fe, José Miguel Pey, intentó calmar al pueblo sacando a Llorente, mientras José María Carbonell alentaba a los habitantes para que se unieran a la protesta.

Al final de la tarde las cosas se tranquilizaron, y se procedió a designar a los miembros de la Junta, a instancias de José Acevedo y Goméz (por lo que la historia lo llamaría después como El tribuno del Pueblo), pero la designación del virrey como presidente de la Junta, provocó la animadversión del pueblo.

Por último, se intentó aplastar la manifestación popular a través del comandante español Juan de Sámano, por lo que el propio Acevedo y Goméz advirtió al pueblo de declarar reo de lesa majestad, a cualquiera que se opusiera a la Junta recién constituida. Posteriormente se realizó la convocatoria de un cabildo abierto, para luego arrestar a los oidores y al virrey, que se haría efectiva para el día 21 y para el 26 de julio se procedió a declarar libre a la Junta del Consejo de Regencia.

[editar] Hacia el Comienzo de la Patria Boba

Pese a la fidelidad al rey, demostrada en sus nobles intenciones y demandando de este, que reinase en la Nueva Granada o por medio de un representante elegido por voto libre, las cosas comenzaron de otra forma: la independencia de Cartagena de Indias (11 de noviembre de 1811) puso de manifiesto la falta de una forma de gobierno claro en el territorio granadino, degenerándose en la guerra entre centralistas y federalistas. Tal conflicto no solo dejó al país dividido en ambos bandos que fortalecían sus intereses sino que dejó abierta una amenaza externa que culminaría así en la posterior reconquista española de 1816.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top